La cata de vinos es un arte milenario que ha fascinado a aficionados y expertos por igual a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la actualidad, esta práctica ha evolucionado y se ha refinado, convirtiéndose en una experiencia sensorial completa que permite apreciar las sutilezas y complejidades de esta bebida emblemática.

¡Déjate seducir por el misterio y la elegancia del vino mientras descubrimos juntos los secretos detrás de cada botella!

Orígenes de la cata de vinos

La cata de vinos tiene sus raíces en la cultura mediterránea, donde el vino era una parte integral de la vida cotidiana y se consideraba un regalo de los dioses. Los antiguos griegos y romanos celebraban symposia y banquetes donde se servía vino en abundancia, y se apreciaba tanto por su sabor como por su capacidad para estimular la conversación y el pensamiento.

Con el tiempo, la cata de vinos se convirtió en una práctica formal, especialmente en las regiones vinícolas de Europa, donde los productores y consumidores buscaban evaluar la calidad y características de los vinos con mayor precisión.

Los 4 fundamentos de la cata de vinos

La cata de vinos implica utilizar los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto para evaluar y apreciar un vino en todas sus dimensiones.

  1. Observación visual

Comienza por observar el vino en la copa. Fíjate en su color, brillo y claridad. ¿Qué tonalidades se pueden apreciar? Un vino tinto puede variar desde un rojo rubí brillante hasta un púrpura intenso, mientras que un blanco podría tener tonalidades que van desde el amarillo pajizo hasta el dorado profundo.

  1. Análisis olfativo

Acerca la copa a la nariz e inspira delicadamente. ¿Qué aromas puedes percibir? Podrías descubrir notas frutales como cereza, ciruela o cítricos en un vino tinto, o notas florales y herbáceas en un vino blanco. 

También puedes notar aromas de madera, vainilla o especias, que provienen de la crianza en barrica. Este paso es crucial para comprender las complejidades aromáticas del vino.

  1. Evaluación gustativa

Toma un sorbo de vino y permite que recorra tu paladar. Nota los sabores primarios, secundarios y terciarios que percibes. Considera la acidez, el cuerpo, los taninos (en el caso de vinos tintos) y la frescura (en vinos blancos).

  1. Finalización

Tras tragar el vino o escupirlo (en caso de una cata profesional), evalúa la persistencia del sabor en tu paladar. ¿Cuánto tiempo perduran los sabores en su paladar después de tragar el vino? Los vinos de calidad suelen tener una prolongada y agradable sensación de sabor.

Realiza tu Cata de Vinos con This is Med

En This is Med disponemos de una gran variedad de actividades tanto para empresas como para grupos que combinan experiencias en el mar con otros elementos extraordinarios.

Una de nuestras actividades favoritas es la de Eco Cata Submarina en el que te invitamos a un viaje sensorial por el fascinante mundo de los vinos submarinos envejecidos bajo el mar. Acompañados por un sommelier profesional, exploraremos juntos las profundidades de esta innovadora técnica de conservación, comparando las diferencias entre los vinos envejecidos en tierra y aquellos madurados en el entorno marino.

Nuestros expertos te guiarán en una travesía hacia las bodegas submarinas en Barcelona, donde el vino no solo se preserva, sino que también contribuye al nacimiento de un ecosistema marino único. Estas bodegas subacuáticas se han convertido en santuarios que fomentan la biodiversidad y ofrecen un refugio para distintas especies marinas.

También disponemos de otra actividad llamada “Carpe Vinum” en la que comenzaremos con un emocionante recorrido en barco por la Costa, disfrutando juntos de las impresionantes vistas panorámicas del mar y la ciudad de Barcelona. Después de una hora de navegación, llegaremos al encantador pueblo costero de El Masnou, donde nos estará esperando un transporte privado para llevarnos a una bodega ecológica ubicada en un entorno natural idílico, con vistas al azul infinito del Mediterráneo.

En la bodega, un sommelier experto nos guiará para explorar los viñedos y las instalaciones, descubriendo juntos el fascinante proceso de producción de vinos y cavas orgánicos. Esta bodega familiar combina con maestría la tradición y la innovación para crear sabores únicos que reflejan la auténtica esencia de la región.

La experiencia culminará con una degustación exclusiva de vinos y cavas cuidadosamente seleccionados, en un entorno que fusiona la belleza de los viñedos con el esplendor del mar Mediterráneo.

¿Cómo mejorar las habilidades en catas de vinos?

La cata de vinos es un arte que se perfecciona con la práctica y la experiencia. A medida que te familiarizas con diferentes variedades de uva, regiones vinícolas y estilos de vino, desarrollarás una mayor sensibilidad para detectar matices y diferencias sutiles entre ellos. 

Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar tus habilidades de cata:

  1. Participa en catas guiadas: únete a catas guiadas por expertos enólogos o sumilleres, quienes pueden proporcionarte información valiosa sobre los vinos que estás probando y guiarte a través del proceso de cata. También puedes realizar una cata de vino con nosotros mientras recorres el mar mediterráneo.
  2. Prueba una variedad de vinos: prueba con diferentes variedades de uva (como Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Sauvignon Blanc, entre otros), así como con vinos de diferentes regiones vinícolas y estilos de elaboración.
  3. Mantén un cuaderno de cata: lleva un registro de tus experiencias de cata, incluyendo tus impresiones sobre el color, aroma, sabor y textura de cada vino. Esto te ayudará a desarrollar tu propio vocabulario y a seguir tu progreso a lo largo del tiempo.
  4. Presta atención al maridaje: experimenta cómo los sabores del vino interactúan con diferentes alimentos. Prueba maridajes clásicos y descubre nuevas combinaciones que resalten lo mejor de ambos.

La cata de vinos es mucho más que simplemente beber vino; es una experiencia sensorial que involucra todos los sentidos y nos permite conectar con la rica historia y cultura vinícola del mundo.